¿Por qué se recurre a la Maternidad Subrogada o "Vientre de Alquiler"?
El proceso de la maternidad subrogada o “vientre de alquiler”, es una técnica de reproducción asistida reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México se permite en algunos estados como la CDMx, Sinaloa, Tabasco y Yucatán.
Aunque no está totalmente “regulada” no hay una ley que prohíba llevar a cabo este proceso en México.
La G. S. es bien un último recurso médico para lograr tener una familia.
¿Quiénes acuden a este procedimiento?
Parejas heterosexuales
Donde la mujer posiblemente tuvo cáncer y le extirparon la matriz, tiene la imposibilidad de retener un embarazo, o bien llevar un embrazo a termino.
Parejas homosexuales
Los hombres por naturaleza no tienen la capacidad biológica de gestar, la gestación subrogada es la única posibilidad, dentro del espectro de las técnicas de reproducción asistida. Por otro lado las parejas masculinas tienen el deseo y el derecho de tener una familia.
Personas sin pareja
En la actualidad, tanto hombres como mujeres, no buscan una relación o bien tienen otras preferencias, como profesionales, de índole personal, etc. Las mujeres pueden recurrir a este proceso por razones médicas (histerectomía, infertilidad). En el caso de los hombres, por naturaleza no puede gestar, pero si puede aportar el semen (salvo que exista algún problema de fertilidad) y una donante óvulos.
Cómo saber si la Gestación Subrogada es para mí
La gestación subrogada no es una técnica que se elija por gusto o por simple elección, por lo regular este técnica es elegida cuando se agotan las posibilidad, después de haber tenido otras técnicas como la inseminación, coito programado, tratamientos médicos o la fecundación in vitro.
Recurrir a la gestación subrogada puede ser una alternativa, no solamente para las parejas del mismo sexo, sino también para aquellas mujeres que tienen ausencia de útero y no pueden quedar embarazadas de manera natural.
El proceso de la maternidad subrogada o “vientre de alquiler”, es una técnica de reproducción asistida por la que una mujer (mujer sustituta) consiente a gestar el hijo de terceros (padres de intención). Esta técnica se realiza mediante una agencia de maternidad subrogada, la una mujer se encarga de gestar y dar a luz a un bebé, que pertenece tanto genéticamente, como legal a los padres de intención.
En este sentido, las parejas heterosexuales, que tienen los fracasos repetidos en tratamientos y no llegan a lograr una concepción natural, eligen la gestación subrogada para formar una familia. Otro de los motivos por el cual se elige la gestación subrogada es por la presencia de enfermedades graves de índole genética e inmunológica que impiden lograr una concepción o bien llevar a cabo un embarazo.