• ¿Necesitas un asesor? Juntos logramos tus sueños...
  • 55 4170 8051
  • info@serma.mx
logo serma homelogo serma homelogo serma homelogo serma home
  • Nosotros
  • Gestación Subrogada
    • ¿Qué es la Gestación Subrogada?
    • ¿Por qué se recurre a la Maternidad Subrogada o Vientre de Alquiler?
    • Aspectos legales “Vientre de alquiler” en México
    • Preguntas Frecuentes
    • Proceso
      • Testimonios
  • Destinos
    • España
    • Brasil
    • Argentina
  • Precios
  • Blog
  • Contacto
    • Contacto Subrogadas
  • España
✕
Que es Esterilidad femenina causas y síntomas
abril 6, 2017
Niegan en Tabasco acta nacimiento a bebé
abril 7, 2017

Enfermedad de Rokitansky o Síndrome MRKH

Published by SERMA Maternidad Subrogada at abril 6, 2017
Categories
  • Agencia de Gestación Subrogada
Tags

El síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser se conoce por sus siglas en inglés como MRKHS, también se llama agenesia mulleriana o agenesia vaginal.

El trastorno lleva también el nombre de síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser, en honor a las contribuciones de August Franz Joseph Karl Mayer (en 1829), Carl Freiherr von Rokitansky (en 1838), Hermann Küster (en 1810), y Georges André Hauser (en 1861).

Diagnóstico

Una mujer con este síndrome tiene producción normal de sus hormonas femeninas, es decir, al llegar a la pubertad, desarrollará sus características sexuales femeninas, incluyendo la telarquia y adrenarquia. Sus características cromosómicas son normales y usualmente produce ovulación. Frecuentemente la vagina está acortada, haciendo que las relaciones sexuales sean difíciles y dolorosas.

Se refiere a un trastorno congénito en mujeres en las que los conductos de Müller embrionarios no se desarrollan y como consecuencia el útero no está presente en el nacimiento.

En el mundo una de cada 5.000 mujeres nacen con esta enfermedad Síndrome MRKH (sin vagina, útero y cuello uterino).

Esta  enfermedad por la cual el útero no está presente, las mujeres que sufren este síndrome no pueden quedar embarazas. Sin embargo, pueden ser madres biológicas por medio de la fecundación in vitro (FIV), una mujer puede lograrlo ya que sus ovarios son funcionales, el método recomendado y más favorable es la gestación subrogada o subrogación gestacional; con los ovarios una mujer puede trasladar  sus óvulos a una FIV con semen (espermatozoides) de su pareja o donante dependiendo cada caso. Esto debido a que sin útero el útero es rudimentario para un embarazo.

En cuanto a la maternidad, como se indica la posibilidades son positivas mediante la subrogación gestacional (medicina reproductiva), sólo hay que tomar en cuenta el país donde se va realizar este método de reproducción y tener una agencia que garantice los resultados. En SERMA como agencia de subrogación en México trabajamos en lograr los sueños de todas las mujeres con este síndrome de ser madres y tener un bebé.

Share
0

Related posts

Bebe_Ucrania
abril 4, 2022

Bebés de la guerra: Recién nacidos por gestación subrogada en Ucrania


¡Quiero Leer Más!
agosto 6, 2021

Dustin Lance Black y Tom Daley padres a través de la gestación subrogada


¡Quiero Leer Más!
Imagen Fertilización
agosto 2, 2021

Martha Debayle, sobre gestación subrogada.


¡Quiero Leer Más!

Encuentra los temas más buscados

✕

Entradas recientes

  • Bebés de la guerra: Recién nacidos por gestación subrogada en Ucrania
  • Dustin Lance Black y Tom Daley padres a través de la gestación subrogada
  • Martha Debayle, sobre gestación subrogada.
  • Gestación subrogada para extranjeros y mexicanos: SCJN
  • ¿Cuánto se les paga a las madres subrogadas?
  • ¿Qué es una clínica de gestación subrogada y cómo se elige una?
  • 7 cosas que debes saber sobre tener un bebé por gestación subrogada
  • Subrogadas no quieren quedarse con los bebés

Gestación subrogada tras perder a tres bebés

© Copyright 2012 - 2021| Serma Subrogación AC.| Todos los derechos reservados| Terms of service| Privacy Policy| Facebook| Instagram|