• ¿Necesitas un asesor? Juntos logramos tus sueños...
  • 55 4170 8051
  • info@serma.mx
logo serma homelogo serma homelogo serma homelogo serma home
  • Nosotros
  • Gestación Subrogada
    • ¿Qué es la Gestación Subrogada?
    • ¿Por qué se recurre a la Maternidad Subrogada o Vientre de Alquiler?
    • Aspectos legales “Vientre de alquiler” en México
    • Preguntas Frecuentes
    • Proceso
      • Testimonios
  • Destinos
    • España
    • Brasil
    • Argentina
  • Precios
  • Blog
  • Contacto
    • Contacto Subrogadas
  • España
✕
¿Qué es la placenta previa?
junio 16, 2018
Familias modernas: lo que debes saber sobre el proceso de gestación subrogada
junio 17, 2018

¿Quiénes pueden realizar un proceso de maternidad subrogada?

Published by SERMA Maternidad Subrogada at junio 16, 2018
Categories
  • Agencia de Gestación Subrogada
Tags

¿Quiénes pueden realizar un proceso de maternidad subrogada?

La maternidad subrogada o gestación por sustitución, como todas las técnicas de reproducción asistida, son indicadas para brindar solución médica en casos de infertilidad y trastornos de la reproducción. ¿Yo puedo realizarla?

¿Quiénes pueden acceder a la maternidad subrogada?

El punto clave de la maternidad subrogada es la imposibilidad de gestar de quien recurre a ella.  Esa imposibilidad de gestar y/o llevar un embarazo a término, puede ser causada por distintas situaciones atinentes a la pareja o a la persona soltera.

Si bien, los medios de comunicación y las redes sociales han ayudado mucho en la difusión de este tratamiento, también es verdad que en los últimos años han mostrado una imagen un poco mediática y superficial de ella, al difundir muchos casos de famosos que han recurrido a esta técnica para lograr la maternidad y/o paternidad, generando algunas opiniones respecto a la innecesariedad de la misma.

Nada más alejado de la realidad.  Quienes recurren a la maternidad subrogada, lo hacen como último recurso para formar una familia y tener hijos.  Lo hacen porque lo necesitan, porque no existe otra solución médica a su dificultad reproductiva.

¿Yo puedo recurrir a la maternidad subrogada para tener hijos?

Todos los tipos de familia pueden recurrir a la subrogación uterina, con la condición de que exista una verdadera imposibilidad de tener hijos en forma natural, y que no puedan lograrlo mediante otras técnicas de reproducción asistida de menor complejidad.

Parejas de distinto sexo

La maternidad subrogada se indica a parejas de distinto sexo (masculino y femenino) en las cuales la mujer posee algún factor uterino que impide llevar un embarazo a término.

Ese factor uterino puede ser diverso, encontrándose entre las causas más comunes:

  • La ausencia total o parcial de útero, ya sea congénita (como en el caso del Síndrome de Rokitansky) o haya sido adquirida (histerectomía parcial o total)
  • Alteraciones uterinas graves, como la endometriosis severa, el síndrome de Asherman, la adenomiosis severa, etc.
  • Malformaciones uterinas congénitas que impiden la gestación de un embrión, o que producen repetidas pérdidas del embarazo.
  • Miomas o pólipos uterinos que impiden la gestación
  • Insuficiencias funcionales u orgánicas en las cuales se encuentra contraindicado el embarazo.  Las insuficiencias renales, por ejemplo, en donde los riñones de la mujer no funcionan adecuadamente y pueden colapsar en caso de quedarse embarazada, con el consiguiente riesgo para la mujer y su embarazo.  Insuficiencias cardíacas, hepáticas y demás.
  • Otras patologías no reproductivas, que requieren tratamientos farmacológicos permanentes, y cuya medicación es incompatible con el embarazo, como la quimioterapia, o fármacos psiquiátricos, etc.  En estos casos, la mujer si queda embarazada, debe suspender el tratamiento, con el inmediato riesgo a su salud.

Mujeres solteras

En los casos de mujeres solteras, que sufren de alguna de las situaciones y patologías expresadas anteriormente, también será indicada la maternidad subrogada para conformar su familia.

Parejas del mismo sexo de mujeres

En los casos de parejas de sexo femenino, en las que ambas mujeres sufren de alguna de las situaciones y patologías expresadas anteriormente, también será indicada la maternidad subrogada para conformar su familia.

En caso de que una de ellas si pueda gestar, entonces deberán recurrir a otra técnica de menor complejidad, como inseminación intrauterina, FIV, etc.

Parejas del mismo sexo de varones

En estos casos, obviamente existe una imposibilidad de gestar dada por la naturaleza y la biología del cuerpo masculino, que carece de órganos femeninos de reproducción.

Ante esa situación de infertilidad (llamada infertilidad estructural) la maternidad subrogada se presenta como la indicación médica por excelencia para formar su familia.

Varones solteros

Lo mismo sucede con los varones que no poseen pareja, y que desean formar una familia monoparental. En este caso, se podrá recurrir también a la subrogación uterina para lograrlo.

Share
0

Related posts

Bebe_Ucrania
abril 4, 2022

Bebés de la guerra: Recién nacidos por gestación subrogada en Ucrania


¡Quiero Leer Más!
agosto 6, 2021

Dustin Lance Black y Tom Daley padres a través de la gestación subrogada


¡Quiero Leer Más!
Imagen Fertilización
agosto 2, 2021

Martha Debayle, sobre gestación subrogada.


¡Quiero Leer Más!

Encuentra los temas más buscados

✕

Entradas recientes

  • Bebés de la guerra: Recién nacidos por gestación subrogada en Ucrania
  • Dustin Lance Black y Tom Daley padres a través de la gestación subrogada
  • Martha Debayle, sobre gestación subrogada.
  • Gestación subrogada para extranjeros y mexicanos: SCJN
  • ¿Cuánto se les paga a las madres subrogadas?
  • ¿Qué es una clínica de gestación subrogada y cómo se elige una?
  • 7 cosas que debes saber sobre tener un bebé por gestación subrogada
  • Subrogadas no quieren quedarse con los bebés

Gestación subrogada tras perder a tres bebés

© Copyright 2012 - 2021| Serma Subrogación AC.| Todos los derechos reservados| Terms of service| Privacy Policy| Facebook| Instagram|