• ¿Necesitas un asesor? Juntos logramos tus sueños...
  • 55 4170 8051
  • info@serma.mx
logo serma homelogo serma homelogo serma homelogo serma home
  • Nosotros
  • Gestación Subrogada
    • ¿Qué es la Gestación Subrogada?
    • ¿Por qué se recurre a la Maternidad Subrogada o Vientre de Alquiler?
    • Aspectos legales “Vientre de alquiler” en México
    • Preguntas Frecuentes
    • Proceso
      • Testimonios
  • Destinos
    • España
    • Brasil
    • Argentina
  • Precios
  • Blog
  • Contacto
    • Contacto Subrogadas
  • España
✕
Diferentes métodos para concebir un bebé
junio 16, 2018
¿Quiénes pueden realizar un proceso de maternidad subrogada?
junio 16, 2018

¿Qué es la placenta previa?

Published by SERMA Maternidad Subrogada at junio 16, 2018
Categories
  • Agencia de Gestación Subrogada
Tags

¿Qué es la placenta previa?

Un sangrado repentino y mucho, a finales del segundo o principios del tercer trimestre, siempre es señal de alarma y no debe tomarse a la ligera. Una de cada 200 mujeres embarazadas puede padecer placenta previa, una situación que si no se atiende, es muy grave. Así que lee y prevén.

Empecemos por lo básico, la placenta es un órgano que se forma dentro del útero o lo que conocemos comúnmente como matriz, durante el periodo de la gestación. Va creciendo igual que el bebé y parece una esponja o un pastel. En el momento del parto mide más o menos 15 a 20 centímetros de diámetro y hasta 3 centímetro de espesor y está llena de sangre. Su función primordial es filtrar el oxígeno y los nutrientes de la madre hacia el bebé a través del cordón umbilical, y filtrar los desechos del bebé para que la madre los elimine. Normalmente se inserta en la pared alta del útero que se llama fondo, esto permite que durante el parto el bebé pueda bajar sin problema y sin que su paso sea obstruido por la placenta.

Ahora bien, si la placenta se ubica cerca o sobre el cuello del útero, puede obstruir el canal que comunica al útero con la vagina, complicando el embarazo y el nacimiento del bebé. A esto se le conoce como placenta previa.

3 tipos de placenta previa

Si la placenta está a una distancia de dos centímetros o menos del orificio cervical interno, que es donde comienza el cuello del útero o matriz, se le llama placenta previa baja.

Si la placenta se encuentra justo sobre el borde del cuello uterino, se le denomina placenta previa marginal o también placenta previa parcial.

Y, cuando la placenta cubre por completo el cuello del útero, entonces se trata de una placenta previa completa o total.

Esta última es la que presenta mayor riesgo tanto para la madre como para el bebé, debido a que puede provocar lo que se conoce como sangrado silencioso, ya que generalmente no causa ningún dolor.

El tipo de placenta previa más frecuente es la placenta previa baja, la cual tiene una incidencia de entre el 3% y el 4% de las mujeres embarazadas, mientras que los casos de placenta previa total son menores, solo del 1%, dentro de los cuales, más del 80% concluye el embarazo sin complicaciones.

¿Quién pude tener placenta previa?

En realidad la mayoría de las mujeres a las que se les diagnostica placenta previa no presentan aparentemente factores de riesgo, sin embargo, se ha encontrado cierta relación entre los siguientes factores y la posibilidad de tener placenta previa:

– Haber tenido una o varias cesáreas previas. De acuerdo con el doctor Escobar, éste es el factor más frecuente en mujeres que presentan placenta previa.

– Haber padecido infecciones intrauterinas frecuentes.

– Tener alguna malformación congénita como por ejemplo, útero con alguna división o con algún tabique incompleto.

– Presencia de tumores fibrosos que, si bien en el 99% de los casos son benignos, estorban en la inserción de la placenta dentro del útero, provocando placenta previa.

– También se ha encontrado cierta relación entre mujeres que se embarazan después de los 35 años de edad con la placenta previa, al igual que en mujeres con alcoholismo, tabaquismo o consumo de drogas.

Share
0

Related posts

Bebe_Ucrania
abril 4, 2022

Bebés de la guerra: Recién nacidos por gestación subrogada en Ucrania


¡Quiero Leer Más!
agosto 6, 2021

Dustin Lance Black y Tom Daley padres a través de la gestación subrogada


¡Quiero Leer Más!
Imagen Fertilización
agosto 2, 2021

Martha Debayle, sobre gestación subrogada.


¡Quiero Leer Más!

Encuentra los temas más buscados

✕

Entradas recientes

  • Bebés de la guerra: Recién nacidos por gestación subrogada en Ucrania
  • Dustin Lance Black y Tom Daley padres a través de la gestación subrogada
  • Martha Debayle, sobre gestación subrogada.
  • Gestación subrogada para extranjeros y mexicanos: SCJN
  • ¿Cuánto se les paga a las madres subrogadas?
  • ¿Qué es una clínica de gestación subrogada y cómo se elige una?
  • 7 cosas que debes saber sobre tener un bebé por gestación subrogada
  • Subrogadas no quieren quedarse con los bebés

Gestación subrogada tras perder a tres bebés

© Copyright 2012 - 2021| Serma Subrogación AC.| Todos los derechos reservados| Terms of service| Privacy Policy| Facebook| Instagram|