• ¿Necesitas un asesor? Juntos logramos tus sueños...
  • 55 4170 8051
  • info@serma.mx
logo serma homelogo serma homelogo serma homelogo serma home
  • Nosotros
  • Gestación Subrogada
    • ¿Qué es la Gestación Subrogada?
    • ¿Por qué se recurre a la Maternidad Subrogada o Vientre de Alquiler?
    • Aspectos legales “Vientre de alquiler” en México
    • Preguntas Frecuentes
    • Proceso
      • Testimonios
  • Destinos
    • España
    • Brasil
    • Argentina
  • Precios
  • Blog
  • Contacto
    • Contacto Subrogadas
  • España
✕
Qué genes predominan mas en un bebé
mayo 25, 2018
Embarazo de alto riesgo, ¿cuándo sucede?
mayo 25, 2018

Enfermedades en el cérvix que debes conocer

Published by SERMA Maternidad Subrogada at mayo 25, 2018
Categories
  • Agencia de Gestación Subrogada
Tags

Enfermedades en el cérvix que debes conocer

Aunque puede ser muy resistente, es susceptible a algunos padecimientos, como la inflamación o los quistes. Conócelos y aprende cómo prevenirlos.

¿Qué es el cérvix? 

El cérvix es la porción fibromuscular inferior del útero, posee una forma cilíndrica o cónica y comunica el útero con la vagina. Esta apertura o hueco deja que salga la sangre del útero durante la menstruación (período). También deja que entren los espermatozoides al útero y a las trompas de Falopio.

Aunque, por lo general mide, de 3 a 4 cm de longitud y unos 2,5 cm de diámetro, el cérvix se puede dilatar unos 10 cm durante el parto para dejar que pase el bebé, y su tamaño puede variar según la edad, el número de partos y el momento del ciclo menstrual de la mujer.

Lesiones Benignas

  • Desgarros
    Ocurren como una complicación del parto vaginal o luego de la dilatación para un legrado o histeroscopía. Suelen tratarse e identificarse al momento, pues llegan a causar sangrado abundante y sus secuelas se relacionan con infecciones o con la imposibilidad del útero para contener al feto. Para contrarrestarlos, es posible reforzar el cuello con una sutura fuerte a su alrededor, en etapas tempranas del embarazo
  •  Infecciones de cérvix y vagina (cervicovaginitis)
    Sus síntomas son secreción excesiva, escozor, inflamación, comezón, dolor de estómago, de espalda o al mantener relaciones sexuales (dispaurenia). En cuanto a la inflamación cervical, puede ser provocada por cuerpos extraños (un tampón o un preservativo retenido, el DIU), traumatismos o irritantes químicos. Puede ser causada por un tipo específico de microorganismo, como:

    – Hongo: Cándida
    – Bacterias: Gardnerella, Streptococcus y Staphylococcus
    – Parásito: Trichomona
    – Patógenos de transmisión sexual: Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, virus del herpes o el del papiloma humano (VPH)

  • Tumoraciones
    -Pólipo: Generalmente es benigno y se presenta unido al cuello uterino mediante una especie de tallo; suele observarse como una masa alargada, rojiza o amoratada que sobresale del cuello. Casi siempre se manifiesta alrededor de los 50 años de edad y no causa síntomas, pero se relaciona con sangrado posterior al coito, intermenstrual o debido a una infección. Debe ser extirpado y analizado ya que puede ocultar la muerte de tejido o una metaplasia, ocasionando dolor y en casos excepcionales, cáncer

    -Mioma: Derivado del tejido muscular del útero, es común que aparezca en sus paredes; ocasionalmente se presenta en el cérvix. Su tratamiento consta de una intervención quirúrgica, como la histerectomía
    -Endometriosis: El endometrio es la mucosa que recubre el interior del útero. En este caso, la alteración se caracteriza por su presencia fuera de éste y en la cavidad pélvica. Usualmente se produce después de un procedimiento quirúrgico o de la toma de una biopsia y quien lo padece puede presentar sangrado premenstrual, dismenorrea y dispareunia
    -Huevos (o quistes) de Naboth: Son tumores llenos de mucosa en la superficie del cuello uterino . Se generan debido a que el canal cervical está recubierto por células glandulares que secretan moco y que en ocasiones llegan a cubrirse por un tejido escamoso

Lesiones premalignas

Aunque se ha demostrado que la persistencia de VPH de alto riesgo es requisito para desarrollar cáncer invasivo en el cuello uterino, no todas lo presentarán, pues influyen factores internos, externos y la predisposición genética. Algunos son:

– Infecciones agregadas, por ejemplo, Chlamydia
– Inmunodepresión

– Nutrición y estado alimentario
– Si se trata de los tipos 16 y 18 del VPH
– Tabaquismo
– Uso prolongado de anticonceptivos hormonales

  • Infección por VPH (virus del papiloma humano)
    Es una enfermedad de transmisión sexual. En la actualidad se conocen cerca de 200 serotipos, los cuales se clasifican según su afinidad (cutáneos o genitales). Puede causar tres tipos de infección:

    – Latente. Localizada en el epitelio; se multiplica, pero es inactiva
    – Subclínica. Se detecta mediante papanicolau y colposcopía. Si es causada por un tipo de virus de alto riesgo, puede causar lesiones
    – Productiva. Hay una replicación masiva y se manifiesta clínicamente con verrugas, las cuales son benignas y aparecen en genitales externos y vagina, sólo 10% se presenta en el cérvix.
  • Cáncer del cuello cérvicouterino
    En la superficie del cuello uterino existen dos tipos de células: escamosas y columnares. La mayoría de estos cánceres provienen de las segundas. Es posible detectarlo a tiempo, por medio de estudios regulares y es curable.
Enfermedades en el cérvix que debes conocer BB Mundo
Share
0

Related posts

Bebe_Ucrania
abril 4, 2022

Bebés de la guerra: Recién nacidos por gestación subrogada en Ucrania


¡Quiero Leer Más!
agosto 6, 2021

Dustin Lance Black y Tom Daley padres a través de la gestación subrogada


¡Quiero Leer Más!
Imagen Fertilización
agosto 2, 2021

Martha Debayle, sobre gestación subrogada.


¡Quiero Leer Más!

Encuentra los temas más buscados

✕

Entradas recientes

  • Bebés de la guerra: Recién nacidos por gestación subrogada en Ucrania
  • Dustin Lance Black y Tom Daley padres a través de la gestación subrogada
  • Martha Debayle, sobre gestación subrogada.
  • Gestación subrogada para extranjeros y mexicanos: SCJN
  • ¿Cuánto se les paga a las madres subrogadas?
  • ¿Qué es una clínica de gestación subrogada y cómo se elige una?
  • 7 cosas que debes saber sobre tener un bebé por gestación subrogada
  • Subrogadas no quieren quedarse con los bebés

Gestación subrogada tras perder a tres bebés

© Copyright 2012 - 2021| Serma Subrogación AC.| Todos los derechos reservados| Terms of service| Privacy Policy| Facebook| Instagram|