¿Qué enfermedades cervicouterinas pueden dar lugar a infertilidad?
marzo 21, 2018¿Por qué se recurre a la gestación subrogada?
marzo 21, 2018Incompatibilidad genética en la pareja
La salud reproductiva es uno de los temas sensibles que tienen que enfrentar las parejas cuando, luego de varios intentos, no pueden tener hijos. Sin embargo, es válido destacar que a pesar de haber realizado varios tratamientos fallidos queda una última esperanza, la cual es la gestación subrogada.
La gestación subrogada es una de las técnicas más empleadas por aquellas parejas que por cuestiones meramente de salud o bien por pertenecer al mismo género no pueden tener hijos de modo natural.
De esta manera, se utiliza la gestación subrogada como método alternativo para lograr finalmente ser padres a pesar de los inconvenientes que se padece. Ciertamente, es sumamente importante destacar que la probabilidad de que el nacimiento se lleve a cabo con éxito es del 95%, por lo tanto, siempre vale la pena intentarlo.
Es válido destacar que si bien existen parejas incompatibles para tener hijos, esto no depende de cierta carga genética en sí misma, sino de otra clase de problemática que tiene que ver con la salud reproductiva en sí misma o bien por pertenecer al mismo género.
Al contrario de lo que se piensa popularmente, lo mejor es que las parejas tengan la menor similitud genética a la hora de procrear. Cuanta mayor diferencia genética haya, mayor será el grado de concepción. Precisamente, es válido destacar que la incompatibilidad genética en sí misma no existe.
En el caso de que ambos padres sean Rh negativo no hay inconvenientes, pero es válido tener presente, que de todas las combinaciones posibles, solamente se corre cierto riesgo cuando el grupo sanguíneo de la mujer es Rh- y el del hombre es Rh+, pues es posible que el bebé tenga problemas de salud. Sin embargo, dichos inconvenientes no ocurren en el primer embarazo sino en los posteriores, considerando como primer gestación aquella que incluso no ha llegado a término.